DIÓCESIS DE HUESCA
jueves, 17 de diciembre de 2015
lunes, 7 de diciembre de 2015
miércoles, 28 de octubre de 2015
CINE ESPIRITUAL:
domingo, 11 de octubre de 2015
CARTA A LOS NIÑOS DE CATEQUESIS
Queridos niños:
Habéis comenzado la catequesis y estáis muy contentos. Este verano habéis disfrutado montando en bicicleta, comiendo macarrones y helados. Habéis hecho excursiones. Habéis estado en el pueblo, en la playa o en casa, pero con un horario muy diferente. Cada mañana os levantabais más tarde de lo que hacéis ahora. Algunos es la primera vez que asistís a la catequesis y casi todo es nuevo para vosotros. Otros ya estuvisteis el curso pasado. Y es que vais creciendo. Hay días en los que no es fácil estar atentos en catequesis. Son muchas las cosas que tenéis que hacer después de clase. Un montón. Los mayores las llamamos “actividades extraescolares”. Este año vuestros padres os han apunta-do a música, inglés, natación, fútbol, baloncesto, jota y muchas otras. De vez en cuando les decís a vuestros padres que no os queda tiempo para nada. Y es que, además de las clases, al volver a casa tenéis de merendar, hacer las tareas, jugar un rato, ver un poco la tele, preparar la mochila para el día siguiente y dormir pronto. Y todo esto cuando las cosas van bien y no tenéis visita con el dentista, el oculista o el médico de la tos. Pero lo que más os gusta es saber cosas de Jesús. Os interesa mucho conocer sus milagros y escuchar sus palabras. Disfrutáis cuando os leen lo que les pasa a todos los que se acercan a Jesús. Se vuelven a casa siendo mejores de lo que eran antes. A veces Jesús los cura de sus enfermedades. Otras veces los llama para que sean sus amigos. O les dice que vayan a anunciar su palabra. Lo mejor de todo es que Jesús quiere ser vuestro amigo, vuestro compañero. Está siempre a vuestro lado y no os olvida. Conoce vuestro nombre. Sabe lo que os preocupa. Se alegra con vuestras alegrías y no os abandona cuando estáis tristes. En catequesis parece que estáis en un aula del colegio, porque hay mesas, sillas, libros, cuadernos, fichas, lápices, gomas y pinturas. Pero es distinto. Es otra cosa. Tiene mucho que ver con el corazón. Os gusta mucho pintar las fichas. Tenéis vuestras propias pinturas, pero las que más os gustan son las de los catequistas. Porque siempre están bien pre-paradas, con la punta afilada, en orden, por colores. Bueno, no siempre. Después de un rato, las pinturas ya están un poco descolocadas, pero las podéis compartir entre todos. Y, a la semana siguiente, parecen nuevas. Aprendéis oraciones de memoria, porque sois listos y os resulta fácil recordar las palabras, sobre todo cuando las repetís varias veces. Y, si no os acordáis, las tenéis escritas en el catecismo. Y cuando rezáis juntos, es más fácil todavía. Os enseñan canciones. ¡Qué bonitas son! Cuando volvéis a casa las vais repitiendo por el camino. Al llegar a casa las volvéis a repetir. Y, al final, vuestros padres también se las saben. Y vuestros abuelos. De vez en cuando veis algunas películas. Son muy breves. Suelen terminar con un consejo o algo para pensar. Ya es hora de ir terminando la carta. Jesús os quiere mucho. Yo también. ¡Hasta otro día!
Habéis comenzado la catequesis y estáis muy contentos. Este verano habéis disfrutado montando en bicicleta, comiendo macarrones y helados. Habéis hecho excursiones. Habéis estado en el pueblo, en la playa o en casa, pero con un horario muy diferente. Cada mañana os levantabais más tarde de lo que hacéis ahora. Algunos es la primera vez que asistís a la catequesis y casi todo es nuevo para vosotros. Otros ya estuvisteis el curso pasado. Y es que vais creciendo. Hay días en los que no es fácil estar atentos en catequesis. Son muchas las cosas que tenéis que hacer después de clase. Un montón. Los mayores las llamamos “actividades extraescolares”. Este año vuestros padres os han apunta-do a música, inglés, natación, fútbol, baloncesto, jota y muchas otras. De vez en cuando les decís a vuestros padres que no os queda tiempo para nada. Y es que, además de las clases, al volver a casa tenéis de merendar, hacer las tareas, jugar un rato, ver un poco la tele, preparar la mochila para el día siguiente y dormir pronto. Y todo esto cuando las cosas van bien y no tenéis visita con el dentista, el oculista o el médico de la tos. Pero lo que más os gusta es saber cosas de Jesús. Os interesa mucho conocer sus milagros y escuchar sus palabras. Disfrutáis cuando os leen lo que les pasa a todos los que se acercan a Jesús. Se vuelven a casa siendo mejores de lo que eran antes. A veces Jesús los cura de sus enfermedades. Otras veces los llama para que sean sus amigos. O les dice que vayan a anunciar su palabra. Lo mejor de todo es que Jesús quiere ser vuestro amigo, vuestro compañero. Está siempre a vuestro lado y no os olvida. Conoce vuestro nombre. Sabe lo que os preocupa. Se alegra con vuestras alegrías y no os abandona cuando estáis tristes. En catequesis parece que estáis en un aula del colegio, porque hay mesas, sillas, libros, cuadernos, fichas, lápices, gomas y pinturas. Pero es distinto. Es otra cosa. Tiene mucho que ver con el corazón. Os gusta mucho pintar las fichas. Tenéis vuestras propias pinturas, pero las que más os gustan son las de los catequistas. Porque siempre están bien pre-paradas, con la punta afilada, en orden, por colores. Bueno, no siempre. Después de un rato, las pinturas ya están un poco descolocadas, pero las podéis compartir entre todos. Y, a la semana siguiente, parecen nuevas. Aprendéis oraciones de memoria, porque sois listos y os resulta fácil recordar las palabras, sobre todo cuando las repetís varias veces. Y, si no os acordáis, las tenéis escritas en el catecismo. Y cuando rezáis juntos, es más fácil todavía. Os enseñan canciones. ¡Qué bonitas son! Cuando volvéis a casa las vais repitiendo por el camino. Al llegar a casa las volvéis a repetir. Y, al final, vuestros padres también se las saben. Y vuestros abuelos. De vez en cuando veis algunas películas. Son muy breves. Suelen terminar con un consejo o algo para pensar. Ya es hora de ir terminando la carta. Jesús os quiere mucho. Yo también. ¡Hasta otro día!
lunes, 28 de septiembre de 2015
jueves, 14 de mayo de 2015
SAN ISIDRO LABRADOR

La tradición nos dice que esta procesión es una rogativa a la Virgen, por parte del pueblo y principalmente por los agricultores suplicando la ansiada agua de lluvia para los campos, y para tener buena cosecha.
miércoles, 6 de mayo de 2015
PRIMERAS COMUNIONES
sábado, 25 de abril de 2015
CONFIRMACIONES
El día 2 de mayo, sábado.
7 de la tarde:
Los jóvenes de la parroquia que han asistido a las catequesis recibirán el sacramento de la Confirmación.
miércoles, 15 de abril de 2015
VÍA LUCIS
Hay una devoción popular con tradición desde la edad media, que es el Vía Crucis (el camino de la cruz). En él se recorren los momentos más sobresalientes de la Pasión y Muerte de Cristo: desde la oración en el huerto hasta la sepultura de su cuerpo.
Pero ésta es la primera parte de una historia que no acaba en un sepulcro, ni siquiera en la mañana de la Resurrección, sino que se extiende hasta la efusión del Espíritu Santo y su actuación maravillosa.
Desde el Domingo de Pascua hasta el de Pentecostés hubo cincuenta días llenos de acontecimientos, inolvidables y trascendentales, que los cercanos a Jesús vivieron intensamente, con una gratitud y un gozo inimaginables.
De igual forma que las etapas de Jesús camino del Calvario se han convertido en oración, queremos seguir también a Jesús en su camino de gloria. Éste es el sentido último de esta propuesta una invitación a meditar la etapa final del paso de Jesús por la tierra.
El Vía Lucis, "camino de la luz" es una devoción reciente que puede complementar la del Vía Crucis. En ella se recorren catorce estaciones con Cristo triunfante desde la Resurrección a Pentecostés, siguiendo los relatos evangélicos. Incluímos también la venida del Espíritu Santo porque, como dice el Catecismo de la Iglesia Católica: "El día de Pentecostés, al término de las siete semanas pascuales, la Pascua de Cristo se consuma con la efusión del Espíritu Santo que se manifiesta, da y comunica como Persona divina" (n.731).
La devoción del Vía Lucis se recomienda en el Tiempo Pascual y todos los domingos del año que están muy estrechamente vinculados a Cristo resucitado.
Pero ésta es la primera parte de una historia que no acaba en un sepulcro, ni siquiera en la mañana de la Resurrección, sino que se extiende hasta la efusión del Espíritu Santo y su actuación maravillosa.
Desde el Domingo de Pascua hasta el de Pentecostés hubo cincuenta días llenos de acontecimientos, inolvidables y trascendentales, que los cercanos a Jesús vivieron intensamente, con una gratitud y un gozo inimaginables.
De igual forma que las etapas de Jesús camino del Calvario se han convertido en oración, queremos seguir también a Jesús en su camino de gloria. Éste es el sentido último de esta propuesta una invitación a meditar la etapa final del paso de Jesús por la tierra.
El Vía Lucis, "camino de la luz" es una devoción reciente que puede complementar la del Vía Crucis. En ella se recorren catorce estaciones con Cristo triunfante desde la Resurrección a Pentecostés, siguiendo los relatos evangélicos. Incluímos también la venida del Espíritu Santo porque, como dice el Catecismo de la Iglesia Católica: "El día de Pentecostés, al término de las siete semanas pascuales, la Pascua de Cristo se consuma con la efusión del Espíritu Santo que se manifiesta, da y comunica como Persona divina" (n.731).
La devoción del Vía Lucis se recomienda en el Tiempo Pascual y todos los domingos del año que están muy estrechamente vinculados a Cristo resucitado.
miércoles, 25 de marzo de 2015
lunes, 2 de febrero de 2015
LA CANDELARIA
Día 2 de febrero 2015
Fiesta de la presentación del Señor:
A las 19:00 en la Iglesia Parroquial de Sariñena
Su fiesta se celebra, según el calendario, el 2 de febrero en recuerdo al pasaje bíblico de la Presentación del Niño Jesús en el Templo de Jerusalén (Lc 2;22-39) y la purificación de la Virgen María después del parto, para cumplir la prescripción de la Ley del Antiguo Testamento (Lev 12;1-8).
La fiesta es conocida y celebrada con diversos nombres: la Presentación del Señor, la Purificación de María, la fiesta de la Luz y la fiesta de las Candelas; todos estos nombres expresan el significado de la fiesta. Cristo la Luz del mundo presentada por su Madre en el Templo viene a iluminar a todos como la vela o las candelas, de donde se deriva el nombre de "Candelaria".
Suscribirse a:
Entradas (Atom)